jueves, 1 de enero de 2015

NUTRIRITMO-RETO2015 "El Reto de Aprender a escuchar tu propio cuerpo- La persona detrás de esta idea: Licda. Ayerim Patterson


https://www.facebook.com/507NutriRitmo
http://507nutriritmo.wix.com/nutriritmo

Licda. Ayerim Patterson
Nutricionista Dietista
Gerente General de NutriRitmo
NUTRIRETO 2015: La persona detrás de esta Idea
Licda. Ayerim Patterson
Panamá 1 de enero de 2015
Hace 4 años tomé la decisión de hacer algo diferente a lo que tenía planeado. Yo soy una persona muy exigente y desde los 5 años ya sabía casi todo lo que quería hacer con mi vida y en qué momento lo quería hacer, hubo algunos cambios a medida que fue pasando el tiempo, ya que había querido ser ingeniera electromecánica, al igual que mi padre, hasta los 14 años, que me di cuenta que no iba a tolerar la física.
Luego decidí ser Médico Especialista, porque aunque mis notas en biología no eran las mejores, me iba muy bien en esa área. Quería ser Neurocirujana, o Cirujana Estética. Hasta que a los 17 años, me di cuenta que no me gustaba la sangre de otras personas, no sólo no me gustaba, sino que no podía verla y además entraba en shock.
Entonces ya era hora de presentar los exámenes para entrar a una carrera universitaria… Qué gran problema había en mi mente adolescente.. qué iba a hacer?, Fui como por 1 mes o dos al psicólogo escolar, ya que no tenía idea de qué podía estudiar, no me gustaba ninguna área, sólo Medicina, porque era muy difícil.
Gracias a Dios mi madre, siempre exigente y siempre apoyándome, fue conmigo a investigar las carreras Universitarias y observamos Nutrición. Yo no tenía idea qué era, pero en la información que me dieron,  pude conocer que no tenía que tratar las heridas de ningún paciente. Y casualmente, ese mismo día, una señora, desconocida, empieza a hablarme de su hija Nutricionista. Y así elegí mi carrera.
Yo siempre había querido estudiar danza, sabía que esa carrera estaba en la universidad, pero como nunca había asistido a una escuela de danza, yo estaba totalmente consciente que era muy difícil competir en ese campo. Así que decidí estudiarla más tarde.
Tres  años después de terminar mi carrera de nutrición, me encuentro aquí orgullosa de mi misma, por haber tomado la decisión de No Hacer por hacer, sino, que me tomé el tiempo de aprender a amar lo que hago. Qué difícil es eso, antes yo sólo tenía Metas que cumplir. Ahora he aprendido a disfrutar el proceso.
En estos tres años, que las personas me han llamado holgazana, y que la mayoría de las personas piensan que he perdido el rumbo de mi vida, me he dado cuenta, que finalmente encontré lo que amo hacer. No es fácil sólo  hacer lo que amas y amar todo lo que haces. No es fácil vivir diligentemente. Tal vez en este momento, ya tuviera una excelente posición económica y tuviera muchos bienes, pero tal vez hubieran pasado muchos años, o toda mi vida sin saber cuánto amo lo que estudié.
No todas las cosas que pasan en la vida son planeadas, a veces hay cosas inesperadas, que cambian el rumbo de nuestras vidas y nos hacen mirar en otra dirección que no sabíamos que existía, porque habíamos estado siempre concentrados, sólo en lo que queríamos mirar, por miedo a encontrar cosas diferentes e inesperadas para nosotros.
Durante estos tres años mientras “holgazaneaba” tomé la decisión de empezar a confiar en mis ideas, y de aprender a desarrollarlas. En principios de 2011, en mis últimas vacaciones de verano( estación seca en Panamá), había quedado en una leve depresión, porque en mi mente sólo estaba terminar rápido esa carrera de 5 largos años en la Facultad de Medicina, para empezar a bailar, entonces, como aún me faltaba un año, decidí usar ese verano para dar clases de baile y utilizar los conocimientos de nutrición que había adquirido, en pacientes y realicé un detallado programa de alimentación y actividad física individualizada, a la cual le puse un nombre:  “NutriRitmo”, pero no tenía pensado, desarrollarlo después, era sólo para no aburrirme ese verano, y que el tiempo pasara más rápido, para poder estudiar danza.
Luego de graduarme, me di cuenta que aún estaba aburrida, que ya no estaba segura de estudiar danza, ya que había aumentado de peso y ya estaba muy vieja “23 años recién cumplidos”
Ahí fue el momento donde caí en un limbo emocional, y no tenía idea de qué hacer. Como no tenía idoneidad todavía, tomé ese hecho de excusa por 5 meses y no trabajé hasta que me saliera esa idoneidad, todo eso, mientras pensaba qué hacer con mi vida.
Un día luego de 5 meses, recibí una llamada para trabajar en una empresa de Suplementos Nutricionales y acepté.  Lógicamente renuncié luego de pasar eficazmente mi periodo de prueba de tres meses, y justo el último día después de tres meses de ser una excelente empleada, adquirí una gastroenteritis. Y quedé en cama por más de una semana. Y Renuncié. Además de que ya había aprendido todo lo que quería en el trabajo donde estaba.
Septiembre 2012….: seguía sin tener idea de qué hacer con mi vida
En este periodo fue donde decidí que no iba a trabajar más en ninguna empresa de alguien más y que iba a crear mi propia empresa, decidí seguir desarrollando “NutriRitmo”,
Hoy, luego más de 2 años después de esa decisión, he seguido estudiando, tomé un postgrado en Educación Superior y ya estoy en tercer año de la carrera de danza, y he continuado estudiando algunos factores que influyen en el aumento de peso de las personas.
¿Por qué el aumento de peso?
Decidí aumentar mucho de peso, ya he aumentado alrededor de 50 libras en 2 años de estudio. Yo creo que la mayoría de los programas de reducción de peso le dicen a los pacientes, qué comer para disminuir de peso, pero yo quería profundizar aún más.
Yo decidí hacer todo el proceso de subir de peso CONCIENTEMENTE, comiendo MUCHO de todas aquellas cosas que yo sabía que me engordaban y en qué medida me podían engordar y a la vez realizando actividad física, ya que estudio danza y consumiendo productos nutritivos también.
Este estudio prueba cuán importante es la dieta saludable en las personas. Hacer dieta no es sólo cuestión de 1 día o un mes, Se requiere un cambio de alimentación. Para realizar este cambio, existe un proceso. Y es este proceso el que estoy interesada en documentar. Por eso estoy realizando este estudio.
Lo que más me gusta hacer, es ayudar a las personas. Sé que este estudio, que publicaré más adelante en forma de libro, para que toda la población pueda leer y entender, podrá ayudar a muchas personas y muchas personas se sentirán identificadas con muchas de las experiencias que hemos tenido las personas que hemos padecido la enfermedad de sobrepeso y obesidad.
En este momento, al igual que en mi pre-adolescencia, soy una paciente con Sobrepeso y Obesidad, siento que tengo adicción a los azúcares y grasas. Y mi cuerpo me está pidiendo auxilio.
He descubierto, que uno de los problemas de la obesidad y sobrepeso es que hay algún momento que dejamos de escuchar y de sentir a nuestro propio cuerpo.
NutriReto, es el reto de aprender a escuchar tu propio Cuerpo. Es el programa diseñado por la Licda. Ayerim Pattrerson. Nutricionista-Dietista idónea.

Por:
Licda. Ayerim Patterson
-Nutricionista-Dietista Idónea
-Postgrado en Docencia Superior
-Gerente General NutriRitmo

domingo, 30 de junio de 2013

Alimentos Antioxidantes

Consume alimentos con alto contenido de antioxidantes para Reforzar tu sistema Inmunológico






Es importante que los alimentos que constituyen tu dieta diaria tengan alto contenido de vitaminas y minerales: Entre estas vitaminas y minerales, se caracterizan las vitaminas y minerales antioxidantes: la vitamina A, C, E, el ácido fólico, el selenio, el zinc y el hierro








Vitamina A: Juega un importante papel sobre las infecciones y en el mantenimiento de las mucosas del organismo. La encontramos en: zanahorias, espinacas, quesos, huevos (yema), perejil, mantequilla, aceite de soja, atún y bonito…

Vitamina E: aceite (soja, oliva, girasol), frutos secos, pescado azul.

Vitamina C: fruta y verdura: naranja, kiwi, mandarina, pomelo, piña, mango, fresas, pimientos, tomates…

Ácido fólico: verduras de hoja verde, legumbres, cereales de desayuno…

Zinc y Selenio: estos minerales, aumentan las defensas, los encontramos en carnes, vísceras, pescados, semillas de calabaza (zinc) y marisco, huevos, cereales, frutas y verduras (selenio)…

Hierro: carnes rojas, pescado, pollo, vísceras, marisco, y en menos cantidad en algunos vegetales.


Además, la dieta deberá ser rica en frutas, vegetales verdes, aceites vegetales, pescados y mariscos, así como alimentos integrales, como cereales y panes. Los alimentos que provienen de la leche fermentada, también debes tenerlos en cuenta: yogures, quesos… Estos, al incluir bacterias, mejoran el tracto intestinal y tienen un efecto beneficioso contra las bacterias y virus.



RECUERDA ACUDIR UN/UNA NUTRICIONISTA- DIETISTA PARA QUE TE REALICE  EVALUACIÓN NUTRICIONAL ADECUADA. Y PUEDAS TENER UNA RECOMENDACIÓN NUTRICIONAL DE ACUERDO A TUS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y TUS NECESIDADES  CALÓRICAS, Y NECESIDADES DE MICRONUTRIENTES Y MACRONUTRIENTES, ACTIVIDAD FÍSICA QUE PRACTICAS, ENTRE OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DE TU SALUD.

y twitter @507NutriRitmo

domingo, 21 de abril de 2013

Un bailarín debe acostumbrarse a saber qué come”

Un bailarín debe acostumbrarse a saber 

qué come”





El equilibrio en la dieta es fundamental, y, aunque existen principios generales de la dieta que son comunes en todos los individuos, en el caso de los bailarines existen necesidades adicionales. 

Una dieta equilibrada aporta al cuerpo los nutrientes necesarios para su funcionamiento y un entrenamiento bien realizado capacita al organismo para la utilización adecuada de sus reservas de combustible. 

También la dieta como modulador del peso corporal contribuye a favorecer el buen rendimiento y evitar lesiones.

DIA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA








La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. La inactividad física está aumentando en todo el mundo, tanto en los países de ingresos elevados como en los de ingresos bajos y medianos.






La OMS ha hecho recomendaciones sobre la cantidad óptima de actividad física, pero hacer alguna actividad siempre será mejor que ninguna.

 Las personas inactivas deben comenzar con pequeñas cantidades de actividad física e incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad.Todos los sectores y todos los niveles de gobierno, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen una función esencial que desempeñar en la conformación de entornos saludables y la promoción de la actividad física.



El baile no es sólo una actividad divertida: es un aliado para cuidar nuestro corazón y mantener el cuerpo en forma. Sube el volumen y muévete al ritmo que más te guste.

Aquellas personas que se resisten a la actividad física “tradicional”, como las rutinas de gimnasio y la práctica de deportes, encuentran en la danza una solución completa. Bailar es una fuente de beneficios para nuestro cuerpo, y nos hace bien tanto física como emocionalmente.

Beneficios físicos:


Como cualquier actividad moderada que se realice diariamente y en forma programada, puede mejorar significativamente la salud, contribuir al bienestar y potenciar la calidad de vida. Invertir tan sólo 30 minutos diarios para llevar a cabo un ejercicio tan dinámico como bailar pone en actividad varios grupos musculares a la vez. 

¿Por qué? 

Porque requiere una movilidad completa de todas las partes del cuerpo –piernas, brazos, cintura, cadera–, lo que mejora nuestro tono muscular y el estado de las articulaciones, que se tornan, con la constancia, cada vez más ágiles y flexibles. 




La práctica regular de la danza también ayuda a estimular la circulación sanguínea, mejorar el sistema cardiovascular, aumentar la capacidad pulmonar, regular la tensión arterial y favorecer el equilibrio.
 

Al quemar calorías, contribuye a la pérdida de peso. La cantidad de calorías eliminadas en media hora de baile es mayor que la quemada en media hora de bicicleta, caminata (calculando 6 km por hora) o realizando un entrenamiento con pesas.


Aquellas personas que se resisten a la actividad física “tradicional”, como las rutinas de gimnasio y la práctica de deportes, encuentran en la danza una solución completa. Bailar es una fuente de beneficios para nuestro cuerpo, y nos hace bien tanto física como emocionalmente.










Si hay un entorno favorable  el aumento de la


 actividad física es beneficioso para la salud en

todos los grupos de edad.